Procrastinación: un mal silencioso
La procrastinación es la acción o hábito de postergar las tareas o situaciones que se deben atender, reemplazándolas por otras de segundo orden o más agradables.
Este mal hábito afecta negativamente el comportamiento hacia las tareas que debemos realizar generando pérdida de oportunidades, abandono de proyectos y consecuencias como ser frustración, ansiedad y baja autoestima.
Algunos ejemplos de la procrastinación
- Mirar la TV / redes sociales.
- Ver series en plataformas de streaming.
- Pasársela hablando por mensajes con alguien.
- Mirar videos de YouTube uno tras otro.
No nos damos una idea de cuánto tiempo se pierde al día si no se lo cronometra. ¿Se imagina todo lo que uno podría hacer con ese valioso tiempo? Todos tenemos 24 horas al día para hacer lo que necesitamos hacer, sólo que no lo aprovechamos.
Respecto de las series, le dejo una página en la que indica el nombre de la serie y ésta le informará cuántas horas ha mirado dicha serie. La pagina es https://tiii.me/
¿Por qué procrastinamos?
Estas son solo algunas de las causas:
- Perfeccionismo extremo.
- Pereza o falta de motivación.
- Incapacidad para manejar la complejidad de las tareas.
- Dificultad para manejar el tiempo.
- Fisiológica. El cerebro quiere gastar la menor cantidad de energía.
- Miedo al fracaso.
Adicionalmente, las distracciones como las notificaciones del celular, de la pantalla de la computadora, ser multitarea, los ruidos, etc.
Consecuencias de la procrastinación
- Estrés y ansiedad por tareas pendientes.
- Baja autoestima y sensación de culpa.
- Abandono de proyectos.
- Pérdida de oportunidades personales y profesionales.
Algunas estrategias para dejar de procrastinar
A continuación le voy a dar una serie de estrategias que puede probar para aminorar la procrastinación:
- La regla de los 2 minutos: Si toma menos de 2 minutos, hágalo ahora.
- La regla de los (3 ó 5) segundos: Consiste en contar hacia atrás y cuando se llegue a 0, comenzar sin dudarlo.
- Dividir tareas grandes en pasos pequeños: Reducir la sensación de abrumo.
- Eliminar distracciones: Controlar el uso de redes sociales y notificaciones.
- Comenzar con lo mínimo: Mínimamente escriba el titulo o idea de lo que quiere realizar. La mayoría de las veces cuando inicia, se toma ritmo y continua.
Construya este accionar como un hábito
Como cualquier otro hábito, éste es uno que se construye de la misma forma, a través de la repetición. Para dejar de procrastinar lo mayor posible, ejercite alguna o todas de estas estrategias. Usted ya lo sabe, cuanto más practique, más lo internalizará y le saldrá mas natural, casi automático.
Como tip adicional, cuando se haya distraído, en vez de ir al celular a ver redes sociales o mirar la tv, realice otras tareas como ser quehaceres de corto tiempo como:
- Poner la ropa a lavar.
- Ordenar la cocina o la mesa del comedor.
- Doblar la ropa que esté en la silla de su habitación.
- Lavar lo que haya dejado en la pileta de la cocina.
Para concluir
Hemos visto cómo la procrastinación es absolutamente nociva para el desarrollo de nuestras tareas a realizar y sus consecuencias. Lo invito a que utilice algunas herramientas que yo he probado y me han funcionado con la regla de los 2 minutos, la regla de los 3 ó 5 segundos, dividir las tareas en más pequeñas, eliminar las distracciones y comenzar por lo mínimo.
Mida su evolución a partir de la implementación de las mismas para ver su progreso.
Espero que le haya sido de utilidad toda esta información y me despido con la siguiente pregunta: ¿Cuál es la tarea que más ha estado postergando y qué hará hoy para comenzar?