Cómo formar hábitos: Herramientas y estrategias
En base al post de ¿Qué es un hábito?, voy a hacer una complementación sobre algunos puntos de cómo formar hábitos que considero importantes. Esto se debe a que luego de algunas lecturas y puestas a prueba personales, entiendo que aplicar ciertos consejos concretos puede marcar la diferencia y ayudarle a potenciar la creación de nuevos hábitos.
¿Cómo formar hábitos sin frustrarte? Claves prácticas para lograrlo
Frecuencia y repetición
Vamos a comenzar con los términos de frecuencia y repetición. En el artículo, mencionaba la repetición, pero nada había dicho sobre la frecuencia. Sabemos que la repetición se refiere a cuántas veces se realice la acción, mientras que la frecuencia es cuán seguido se realiza el acto en sí en un período de tiempo determinado.
En base a esto, podemos determinar que no basta con solo ser frecuentes, sino que se debe combinar con la repetición. Podemos ser muy frecuentes pero poco repetitivos ó poco frecuentes y muy repetitivos. Ninguna de las 2 opciones va a dar el resultado esperado. La combinación de ambas en un tiempo determinado es la que logrará su conquista.
Consistencia
Si bien el comportamiento es clave en cómo formar hábitos, a veces no se tiene ese disparador para comenzar con el mismo. Es decir, muchas veces cuesta el inicio. Por eso, una estrategia es crear un ritual o algún paso previo para que la consecución sea el hábito.
Es decir, crear un ritual para que el mismo sea asociado a un hábito o realizar una acción para desencadenarlo. Puede ser una acción o varias pero que siempre el desenlace sea el hábito. Y si la acción previa tiene relación, mucho mejor.
Por ejemplo, suponga que quiere comenzar a meditar. La acción previa puede ser que una vez que se haya lavado los dientes, antes que se vaya a dormir por la noche, se siente en su cama y medite. De esa manera relaciona lavarse los dientes por la noche con la meditación.
Vamos con otro ejemplo. Imagine que desea incorporar el hábito de la lectura. Un ritual puede ser el de prepararse un café para disfrutar leyendo algo que le interese. En este caso, relaciona hacerse un café con la lectura.
Hacer lo mínimo y fácil hace la diferencia
Solo actuar
Muchas veces me he encontrado sin las ganas de realizar algunos hábitos por diferentes motivos pero la mayoría eran porque aun no estaba automatizado el proceso internamente. Por eso, en esos casos entendí que lo que tenía que hacer era hacerlos más fáciles para su realización.
El mayor motivo era detenerme a pensar sobre lo que iba a hacer antes de cumplir con la realización del hábito. Para eso, tuve que hacer algunos ajustes para no pensar y simplemente actuar. Con esto me refiero a dejar listo los elementos con los cuales tengo que trabajar para cumplir el mismo.
Si por ejemplo, tenía que entrenar, sabía que era necesario dejar lista toda la ropa a la vista para no tener que buscar nada y eso me impida pensar en el esfuerzo que me demande hacer actividad física. Simplemente accionar.
En el caso de tener que cocinar algo, dejar todo lo listo desde la noche anterior para que cuando me levante, solo tenga que ponerme a mezclar ingredientes y darle cocción.
Reducir la cantidad
Otro de los obstáculos con los que me encontré fue el de por más que lo hiciera fácil, lo sentía muy cuesta arriba cumplir con el 100%. Por eso fue que, para no claudicar, me propuse hacer el mínimo pero cumplir con el hábito.
En el caso de la meditación, imponerme el mínimo a meditar 5 minutos aun sigue siendo un desafío y el tiempo es sumamente cumplible. Siempre hacer el mínimo es infinitamente superior a no hacer nada y por acumulación se termina internalizando. En algunos casos cuesta más, en otro menos, pero a la larga, con la continua acción se logra conseguir.
Mejora diaria
Por ultimo, mantener un ritmo de realización continua hace a la excelencia. El ser constante e insistente permite terminar consiguiendo el hábito deseado. Esa mejora diaria combinando frecuencia, repetición, consistencia, mínimo requerido y hacerlo sencillo es, a mi entender, la fórmula que hace la diferencia para conquistar un objetivo.
Bonus track: Algunos consejos
Concatenar hábitos
Creo que una buena práctica es poder encadenar una serie de hábitos. El hecho de poder hilvanar algunos puede marcar una gran diferencia no solo en su repetición sino en su incorporación de como formar hábitos. Un movimiento que incluya no solo hábitos, sino rituales o acciones pueden desatar un nudo que beneficie la realización de varios de un tirón haciéndolos mucho más llevaderos y atractivos.
Participar de un grupo con gente con mismas aspiraciones
Rodearse de un grupo de gente que tenga los mismos objetivos que uno tiene puede ser de gran ayuda y envión para la concreción de estos hábitos debido a que entre todos se pueden dar ánimos y apoyarse entre sí. El estar acompañado de pares hace de la tarea un ejercicio mucho más llevadero y hasta placentero.
Para finalizar
Espero que esta mini guía de como formar hábitos lo pueda ayudar en la conquista de los suyos. Se trata de poner en práctica los tips con los que más se sienta cómodo y evaluar si concreta su cometido. Esta guía no es la mejor ni la más completa, simplemente es la que me ha servido a mi. Por supuesto está sujeta a realizarle ajustes que más crea conveniente para usted, no la tome de forma rígida, que solo sea una guía.